|
Haz LOGIN en Identificarse y accederás a más de 90 subforos y más funciones
|
¿cuanto tiempo dejais calentar el coche antes de dale caña?
Moderadores: Ramiro, ManuelBC, mycroft, Raúl Pérez, santigag, Lcarra, Randalf44, Karlss
-
6 cilindros
- Forero experto

- Mensajes: 555
- Registrado: Vie 02 Ene 2004 03:36
- Coche:: vehículo
- Ubicación: granada
¿cuanto tiempo dejais calentar el coche antes de dale caña?
Hay gente que en el momento que ven la aguja de la temperatura del agua en su sitio empiezan a arrearle. Yo opino que hasta que el aceite no este mas que caliente (tarda mas en calentarse que el agua)no hay que darle caña (es mi opinion, nada mas). Normalmente tardo unos 10-15 minutos en empezar a pasarlo de 2500 rpm(sobre todo con los multivalvulas), y nunca he tenido problemas de ningun tipo. Un amigo que tiene un 525 (con unos ridiculos 200.000 kilometros)de los que opina que el coche ya se calentara ya lleva dos caidas de valvulas en el piston, y no escarmienta, otro de la misma opinion con un rover 114 16v ha gripado un arbol de levas, y asi un monton de gente.
Si no hay prisa ve verdad(es decir una urgencia), yo espero hasta que alcance el aceite una buena temperatura de trabajo.
¿y vosotros?
gracias y chao
Si no hay prisa ve verdad(es decir una urgencia), yo espero hasta que alcance el aceite una buena temperatura de trabajo.
¿y vosotros?
gracias y chao
- W210
- Forero avanzado

- Mensajes: 182
- Registrado: Vie 30 Ene 2004 08:30
- Ubicación: Córdoba-Sevilla
- pedrocsi
- Forero experto

- Mensajes: 544
- Registrado: Mar 14 Oct 2003 08:53
- Coche:: MB 280SLC, BMW 525D, MB 300TD
- Ubicación: Sevilla
Muy buena pregunta.
Es una de las claves más importantes para conseguir una larga vida a nuestro motor.
Yo, me lo tomo con paciencia. Tras arrancar normalmente espero unos minutos mientras me acomodo y luego comienzo la marcha muy despacio. El régimen de cambio suele ser de 2000-2500, según coche y poco a poco va cogiendo temperatura. Efectivamente el agua coge antes su temperatura que el aceite, yo espero a que éste último llegue a su temperatura optima y voy subiendo de vueltas suavemente.
Incluso cuando coge su temperatura optima, si se trata de un viaje en carretera procuro ir subiendo de velocidad paulatinamente.
Hasta ahora nunca he tenido problema en ninguno de mis coches y el que menos ronda los 200.000 Km. y no consumen ni aceite ni refrigerante y funcionan todos ellos como un reloj.
Como curiosidad diré que el que más rodado está es un Renault 25 turbo diesel con 600.000 Km. y de motor sólo se le ha cambiado la junta de culata.
Es una de las claves más importantes para conseguir una larga vida a nuestro motor.
Yo, me lo tomo con paciencia. Tras arrancar normalmente espero unos minutos mientras me acomodo y luego comienzo la marcha muy despacio. El régimen de cambio suele ser de 2000-2500, según coche y poco a poco va cogiendo temperatura. Efectivamente el agua coge antes su temperatura que el aceite, yo espero a que éste último llegue a su temperatura optima y voy subiendo de vueltas suavemente.
Incluso cuando coge su temperatura optima, si se trata de un viaje en carretera procuro ir subiendo de velocidad paulatinamente.
Hasta ahora nunca he tenido problema en ninguno de mis coches y el que menos ronda los 200.000 Km. y no consumen ni aceite ni refrigerante y funcionan todos ellos como un reloj.
Como curiosidad diré que el que más rodado está es un Renault 25 turbo diesel con 600.000 Km. y de motor sólo se le ha cambiado la junta de culata.
Saludos.
- MB 280 SLC´75(w107)
- MB 560 SE´89 (w126)
- MB E300 TDT´95 Sportline (w124)
- Ford Probe 24v´96
En el recuerdo:
- MB 300 SL´91 (w129)
- MB 190 2.3-16´85 (w201)
- MB 560 SEC´87 (w126)
- MB 300 CE´87 (w124)
- MB 180 K´06 (w203)
- PORSCHE 944´83
- BMW 323i´83 (E30)
- FORD CAPRI 2.8 RS´83
- FORD XR2´87
- MB 280 SLC´75(w107)
- MB 560 SE´89 (w126)
- MB E300 TDT´95 Sportline (w124)
- Ford Probe 24v´96
En el recuerdo:
- MB 300 SL´91 (w129)
- MB 190 2.3-16´85 (w201)
- MB 560 SEC´87 (w126)
- MB 300 CE´87 (w124)
- MB 180 K´06 (w203)
- PORSCHE 944´83
- BMW 323i´83 (E30)
- FORD CAPRI 2.8 RS´83
- FORD XR2´87
-
Baltasor
- Forero gran maestro

- Mensajes: 1636
- Registrado: Mié 22 Oct 2003 11:05
- Coche:: vehículo
- Ubicación: Oviedo (Asturias)
-
6 cilindros
- Forero experto

- Mensajes: 555
- Registrado: Vie 02 Ene 2004 03:36
- Coche:: vehículo
- Ubicación: granada
Pues baltasor, cuando la aguja de la temperatura acaba de llegar al centro el aceite todavia esta frio, y eso, sobre todo en culata, te puede hacer mucho daño, asi que si quieres un consejo, dejalo unos minutos mas, y ganaras en fiabilidad.
p.d. perdon, pero es que tengo la costumbre de mimar mucho a mis motores, pero a cambio no suelo tener casi nunca problemas de fiabilidad(quitando el jodido bmw, pero es que es un bmw, y no tiene solucion)
p.d. perdon, pero es que tengo la costumbre de mimar mucho a mis motores, pero a cambio no suelo tener casi nunca problemas de fiabilidad(quitando el jodido bmw, pero es que es un bmw, y no tiene solucion)
-
Baltasor
- Forero gran maestro

- Mensajes: 1636
- Registrado: Mié 22 Oct 2003 11:05
- Coche:: vehículo
- Ubicación: Oviedo (Asturias)
-
6 cilindros
- Forero experto

- Mensajes: 555
- Registrado: Vie 02 Ene 2004 03:36
- Coche:: vehículo
- Ubicación: granada
Hombre, ya me imagino que asi sera, de todas maneras ten cuidado con el e36 320 porque llevan una culata muy puñetera y la bomba del aceite es la misma que la del 2 valvulas(tacaños los de bmw), asi que no manda suficiente aceite para las 24 valvulas, lo manda solo para 12, y si para colmo el aceite esta frio(mas espeso), pues ya me contaras.
chao
chao
- Txeko
- Forero experto

- Mensajes: 559
- Registrado: Jue 18 Dic 2003 17:34
- Ubicación: BCN;MAD
.. además en los de gasoil el tema de la temperatura se nota bastante, a la hora de darle caña .... yo el SportCoupe echo de menos una agujita que me indique en todo momento la Temperatura y no andar buscandola por la computadora ....
.. para cuando llegue a 90º darle un poquito de cera ..
saludos
.. para cuando llegue a 90º darle un poquito de cera ..
saludos
Sportcoupe 220 CDI Smaragdschwarz - Metallic , Evo, Thermotronic, Cuero, Telefono, Asientos Calef, kit de frenos AMG, etc,etc ... ..; Ibiza GT TDI




-
koldo
- ---

- Mensajes: 2186
- Registrado: Dom 19 Oct 2003 23:22
- Coche:: KLASSE B (W245)
- Ubicación: Falces
Pues yo lo primero que hago es arrancarlo, entro de nuevo en casa, desayuno, me visto, me aseo, visito a roca, , cojo el almuerzo y me voy; todo esto me lleva +/- 25 minutos, ya tengo la temperatura a 90º y hasta salir a la autovía, que tardo unos 15 minutos más, no empiezo a darle cera, eso si, en autovía lo pongo a 220/230 Km/h :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:




- estudiante
- Forero gran maestro

- Mensajes: 4695
- Registrado: Lun 27 Oct 2003 00:30
- Coche:: vehículo
- Ubicación: Sevilla
- Bouncer
- Forero experto

- Mensajes: 487
- Registrado: Sab 25 Oct 2003 17:28
- Coche:: vehículo
- Ubicación: Benidorm
Tienes razon con lo de que es mejor calentar el aceite en marcha. Menos cuando hay temperaturas realmente bajas, y es entonces cuando es conveniente dejarlo a ralenti unos munutos. Pero KOLDO... lo tuyo es de chiste :lol:
Saludos.
Saludos.
Anterior : Clase E W211 320 CDI Avantgarde
Actual : Seat Leon 1.9 TDI 150cv FR
Futuro: humm... estoy hecho un lio.
------------------------------
Actual : Seat Leon 1.9 TDI 150cv FR
Futuro: humm... estoy hecho un lio.
------------------------------
- RonJon
- Forero experto

- Mensajes: 374
- Registrado: Sab 20 Dic 2003 00:49
- Coche:: vehículo
- Ubicación: Sanse of the Kings, Madrid
Yo siempre, como minimo, he esperado a que el agua tuviera la temperatura correcta. Nunca he tenido un coche ni con manometro ni con termometro de aceite. Hasta ahora, ningun problema.
Ah, y tambien, en coches turbo, al menos un minutito al ralenti antes de pararlo, que luego cascan
Ah, y tambien, en coches turbo, al menos un minutito al ralenti antes de pararlo, que luego cascan
E320CDI Avantgarde,azul tealita,cuero gris,Airmatic,Comand,HKardon,cargador,calefaccion asientos,techo pan, tfno,espejos abat,cortina trasera elec


- Juselin
- ---

- Mensajes: 20747
- Registrado: Sab 08 Nov 2003 21:40
- Coche:: Probando un botijo de la competencia.
- Ubicación: Madrid
MUY BIEN, KOLDO. ¡¡¡ TU SI QUE ENTIENDES LOS MOTORES DIESEL !!!KOLDO C- 36 AMG escribió:Pues yo lo primero que hago es arrancarlo, entro de nuevo en casa, desayuno, me visto, me aseo, visito a roca, , cojo el almuerzo y me voy; todo esto me lleva +/- 25 minutos
¿Y DONDE DICES QUE TIENES EL DEPÓSITO DE 10.000 LITROS? ¿EN EL GARAGE? RECUERDA QUE HAY QUE HOMOLOGARLO, QUE EL AYUNTAMIENTO DE ESTELLA ESTÁ "PELAO".




-
koldo
- ---

- Mensajes: 2186
- Registrado: Dom 19 Oct 2003 23:22
- Coche:: KLASSE B (W245)
- Ubicación: Falces
-
TOX-TOX
- Forero gran maestro

- Mensajes: 5430
- Registrado: Dom 26 Oct 2003 22:03
- Ubicación: https://www.1001neumaticos.com/neumatic ... o/michelin
Yo no suelo darle cera a lo bestia hasta por lo menos media hora de tenerlo rodando, cuando hace muco tiempo que la temperatura del agua está en su sitio. De todas formas, con lo que arrea a pocas vueltas, es más que suficiente en ciudad, con una conducción normal.
Corro por la autopista. Si me apetece correr un día, salgo a la autopista y me divierto un poco. Luego vuelves más relajado.
Corro por la autopista. Si me apetece correr un día, salgo a la autopista y me divierto un poco. Luego vuelves más relajado.
- estudiante
- Forero gran maestro

- Mensajes: 4695
- Registrado: Lun 27 Oct 2003 00:30
- Coche:: vehículo
- Ubicación: Sevilla
-
Duranium
- Forero experto

- Mensajes: 394
- Registrado: Sab 27 Dic 2003 22:01
- Ubicación: Costa del SOL
- Albert-230SL
- Forero gran maestro

- Mensajes: 3751
- Registrado: Mié 15 Oct 2003 10:43
- Ubicación: Barcelona
Como ya habéis dicho por aquí, no sólo cuenta la temperatura del agua (que normalmente llega muy rápidamente a su zona "normal"), sino la de aceite-que tarda bastante más-, y como normalmente no disponemos de temperatura de aceite, yo me baso en lo que le cuesta al aceite alcanzar 80-90 grados en mi VW Golf GTI 1ª serie que sí lleva ese termómetro, y son unos 20 km de autopista (siempre depende de la temperatura exterior, claro, en verano se calienta antes)... hasta entonces, piso el acelerador con mucha mayor suavidad...
Koldo: siempre se ha dicho que es mejor calentar el coche (motor, cambio, escape...) circulando despacito al principio, que no dejándolo un rato al ralentí... piensa además que el catalizador, para que funcione bien (y dure más) ha de funcionar a una temperatura bastante elevada, y al ralentí le cuesta horrores alcanzarla (igual que la temperatura de aceite), por lo que estás haciendo trabajar mucho rato el catalizador a baja temperatura, y eso no le va demasiado bien...
Saludos,
Koldo: siempre se ha dicho que es mejor calentar el coche (motor, cambio, escape...) circulando despacito al principio, que no dejándolo un rato al ralentí... piensa además que el catalizador, para que funcione bien (y dure más) ha de funcionar a una temperatura bastante elevada, y al ralentí le cuesta horrores alcanzarla (igual que la temperatura de aceite), por lo que estás haciendo trabajar mucho rato el catalizador a baja temperatura, y eso no le va demasiado bien...
Saludos,
-
Duranium
- Forero experto

- Mensajes: 394
- Registrado: Sab 27 Dic 2003 22:01
- Ubicación: Costa del SOL
¿20 Km no es mucho?Albert-230SL escribió:Como ya habéis dicho por aquí, no sólo cuenta la temperatura del agua (que normalmente llega muy rápidamente a su zona "normal"), sino la de aceite-que tarda bastante más-, y como normalmente no disponemos de temperatura de aceite, yo me baso en lo que le cuesta al aceite alcanzar 80-90 grados en mi VW Golf GTI 1ª serie que sí lleva ese termómetro, y son unos 20 km de autopista (siempre depende de la temperatura exterior, claro, en verano se calienta antes)... hasta entonces, piso el acelerador con mucha mayor suavidad...
Koldo: siempre se ha dicho que es mejor calentar el coche (motor, cambio, escape...) circulando despacito al principio, que no dejándolo un rato al ralentí... piensa además que el catalizador, para que funcione bien (y dure más) ha de funcionar a una temperatura bastante elevada, y al ralentí le cuesta horrores alcanzarla (igual que la temperatura de aceite), por lo que estás haciendo trabajar mucho rato el catalizador a baja temperatura, y eso no le va demasiado bien...
Saludos,
- Albert-230SL
- Forero gran maestro

- Mensajes: 3751
- Registrado: Mié 15 Oct 2003 10:43
- Ubicación: Barcelona
Hola Duranium,Duranium escribió:...¿20 Km no es mucho?
Como te he dicho, en mi caso es lo que tarda (a una temperatura exterior digamos media) el aceite en mi Golf llegar a 80-90 grados... y en un recorrido de entrar en la autopista casi después de arrancar el coche, y sin pisarle mucho (120-130 km/h) hasta que no se caliente el aceite...
Seguro que un coche con intercambiador agua/aceite calentará antes el aceite, o si antes de tomar la autopista se hacen unos km/minutos por ciudad, también se logrará llegar a esa temperatura en menos distancia...
Saludos,


